Voy a intentar mostraros los atributos de Psique, Afrodita, y Eros aprovechando que la entrada anterior trata sobre ellos.
He de recordaros que cuando leáis o estudiéis mitología es importante no tomarlo todo al pie de la letra, pues veremos a parte de elementos fantásticos y sobrenaturales, comportamientos que consideramos mal vistos en la sociedad (como violación, hurto, asesinato, incesto...), por tanto no intentéis buscarle lógica completa a un mito.

Comenzaremos por Afrodita.
Afrodita -Venus es su nombre latino- es la diosa de la reproducción, la lujuria y la sensualidad, de la pasión, y en casi todas las ocasiones de la belleza o al menos, es la más bella de las diosas (se ha extendido comúnmente que es diosa del amor, y sí que podríamos decirlo pero es su hijo Eros o los cupidos quienes son dioses del Amor). Su atributo como diosa de la belleza, a pesar de que se da por hecho, es un dato que desencadena conflictos en mitos, como el que vimos de Eros y Psique y como otros que veremos posteriormente pues no será la única "más bella". (Ej: El juicio de Paris).
Es una divinidad que pertenece al panteón olímpico, aunque expertos difieren, muchos la incluyen y otros no, pero generalmente, se la localiza en el panteón. No obstante, no es una divinidad griega originaria, sino que es una deidad chipriota, de Chipre, o a veces también de Citera. De una manera u otra, se dice que vino del mar del este de Grecia. Posteriormente veremos versiones sobre su nacimiento y sus correspondientes mitos, por el momento diré que la teoría más extendida es que nace de Urano, y la otra, algo menos conocida es que es hija de Dione, una Oceánide.

La podremos reconocer en representaciones porque suele tener el cabello rubio y una belleza exhuberante (siempre dentro del canon de belleza de la época), y suele aparecer acompañada de amorcillos o cupidos.
Son las divinidades del amor, aunque esto es una de las versiones, otra muy extendida es que los que la acompañan son simplemente amorcillos pero es su hijo Eros el dios del amor, y no que hay muchos cupidos. Puede aparecer con manzanas o con árboles: mirto, manzano, granado, y rosales. Aparece también con perlas, con palomas, con delfines, almejas e incluso cisnes.
Su correspondiente deidad en otras culturas es por ejemplo Astarté para los fenicios, Inanna para los sumerios, Turan para los etruscos. Su culto según Pausanias -autor griego- se inicia con los asirios, a los que siguen lo pafosianos de Chipre y los fenicios de Acalón -actual Palestina-, quienes enseñaron el culto a los habitantes de Citera.
Se asocia Afrodita a Hesperia, y también puede aparecer acompañada por las Cárites, diosas de las festividades. También tenía Afrodita sus propias festividades: las Afrodisias celebradas por toda Grecia, pero en particular en Atenas y Corinto.


No hay comentarios:
Publicar un comentario