¡Muy
buenas, moradores de la Buhardilla! Continuamos el ritmo de lectura con un
libro que me ha sorprendido para bien. Tenía muchas ganas de leerlo aunque
honestamente, porque me llamaba la atención tanto título como autor. Nunca me
había parado a ver de qué trataba así que ha sido una sorpresa que tocara
leerlo en el club de lectura en que estoy en Goodreads. Y lo mejor, tras
leerlo, la sorpresa ha sido súper grata. ¡Dentro ficha!
Autor/a: Torcuato Luca de Tena.
Título original: Los renglones torcidos de dios.
Edición: rústica, editorial Planeta.
Páginas: 448.
Precio: 17€ aproximados, en la casa del libro.
ISBN: 9788408093497.
Sinopsis: Alice Gould es ingresada en un
sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de
un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una
carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar
contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud
aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a
ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un
grave y peligroso trastorno psicológico.
Empezamos
con la sinopsis. Como vemos en el resumen que nos facilita el propio libro, el
argumento es “sencillo”: es decir, no simple ni soso ni corto, sino que está
acotado, es conciso, preciso y va directo a donde tiene que ir. Me gustó
especialmente este punto, en ocasiones encontramos libros en que la trama va
dando tumbos y tocando otras ramas que se quedan sin desarrollar: no es que
este asunto esté mal llevado, puede desarrollarse en otros libros, etc, o
incluso puede no hacerlo pero trabajarlo de tal manera que deje un buen sabor
de boca al lector; en cambio hay otros que van tocando distintos palos por el
motivo que sea y finalmente encuentras que sí, has leído lo que se te prometió
pero quieres más porque has visto que hay más, y que no tiene pinta de ser
desarrollado en otros libros.
![]() |
Imagen de una de las primeras ediciones del libro. |
Y
bueno, son pequeños detalles sumados a otros que veremos que te dejan una
sensación de “redondez” al terminar; de trabajo bien hecho.
Seguimos
con la estructura: interna y externa. La interna va dividida en dos líneas podría
decirse: la primera va unida al progreso y pesquisas que realiza Alice Gould, y
la segunda va ligada al desarrollo (al que asistimos como lectores) del centro
psiquiátrico, sus inquilinos, y su equipo. Además, se unen. La línea del
hospital va estrechamente enlazada a la de Alicia, pues vamos a ver a través de
su personaje y su protagonismo el avance de las dos ramas. Espero haberme
explicado u_u
En
cuanto a la estructura externa, está organizada por capítulos que llevan por
título las letras del abecedario (una por capítulo), y un pequeño sobre nombre
que nos hablará abiertamente de lo que ocurre en cada capítulo.
La
documentación es el siguiente punto que abordo. Y es que es exhaustiva,
llegándose a recluir el propio autor en un centro de este tipo para conocer su
funcionamiento y sus rasgos. Asistimos a un proceso documental que, ignoro el
tiempo que pudo llevar y la profundidad real, pero logra transmitir que ha sido
una documentación ingente. Desde tipos de instalaciones, tratamientos,
profesionales, enfermos, dolencias, y siguiendo con un largo etcétera que ha
sabido combinar perfectamente con la creación de los personajes. Destaco
absolutamente aquí la ingente cantidad de palabras nuevas que he aprendido y
que no conocía hasta la lectura de este libro: me ENCANTA descubrir palabras
nuevas.
Hasta
aquí, considero que ese (estructura, acotación del tema y argumento, y
documentación) es el pilar y base que ha catapultado al éxito este libro.
El
medio de transmisión han sido los personajes, me ha gustado especialmente
encontrar un tratamiento absolutamente respetuoso de las distintas dolencias,
que ralla en lo objetivo y que de hecho considero que es la mejor manera de
tratar estos asuntos cuando hablamos de documentarse y escribir un libro. Se nos
enseña cómo funciona un lugar así, lo que se considera razonable y también lo
que se considera inhumano. En fin. Es que me ha sorprendido por muy distintas
vías.
En
cuanto a personajes, como iba diciendo, vamos a ver claramente que la
protagonista es Alice Gould, a quien sigue una serie de personajes secundarios,
y otros que aparecen abundantemente en escenas pero que no intervienen de
manera activa, sino pasiva y enfocado a la lectura que está realizando el
lector. Y por supuesto hay personajes terciarios necesarios para el
funcionamiento del tinglado.
Sin
embargo, pese a que me sorprendió enormemente el libro, a que no esperaba
encontrar una historia tan concisa, tan bien atada y que deja unas sensaciones
al lector que consiguen que se empatice con lo que ocurre, no diría que el
libro es redondo.
![]() |
Autor y libro. Imagen no en propiedad. |
El
carácter de Alice Gould y la reiterada presencia como protagonista es en cierto
modo agotador. Me queda la duda de si esto es intencionado o no, y bueno,
diréis: es que es la protagonista, claro que aparece. Pero es que aparece
absolutamente todo el tiempo, quitando un par de momentos concretos. Su carácter,
su control y la manera (en mi opinión) dispar de ver el mundo (ofensa o
compasión) me ha resultado agotadora. Y no obstante, repito, he llegado a
pensar que es de por sí un recurso para enseñar a los lectores quién es Alice
Gould.
Destaco
al final, el guiño que se hizo al Maestro, el comentario de Alice acerca de los
cuadernos y del más allá, me pareció precioso y de alguna manera quería
plasmarlo. Seguro que me estoy dejando mil cosas pero por ahora, creo que está
correcto así.
![]() |
Imagen ejemplo del test de Rorschach, utilizado en psiquiatría y que aparece en el libro. Imagen no en propiedad. |
No
es un libro para leer si te gustan las lecturas muy ligeras, aquí te vas a
saturar pero bien, aunque a la vez como decía al ser el tema tan acotado y una
historia tan marcada, terminarás por un lado cogiendo inmenso cariño a los
personajes, por otro, sintiéndote parte de toda la aventura y finalmente, con
una sensación de que has leído un relato tremendamente brillante, antes que un
libro bien formado.
Ojalá
os empuje a leerlo. A mí me ha sorprendido mucho y me lo he pasado bien.
Engancha. Si le das una oportunidad, ¡espero tu comentario! Y si no también,
realmente. Además me gustaría pedir recomendaciones en género thriller, que me
apetece mucho leer.
Pido
disculpas porque sigo oxidada y ¡os mando saludos! ¡Hasta la próxima, Moradores
de la Buhardilla!
Lo tengo pendiente de lectura y la verdad es que hace muchos años. Fue un regalo de un amigo que por mudanza tenía que deshacerse de su biblioteca y después de ver lo poco que le pagaban los libreros de viejo, al yo decirle que podía donarlos a una biblioteca me paso la lista por si alguno me apetecía. Entre esos títulos solo uno me llamo la atención y el me dijo que justo me iba a regalar el único que a él no le había gustado. Y ahí lo tengo dedicado y todo para cuando mi tiempo no cotice en bolsa. Y ahora tras tu reseña me apetece un montón leerlo
ResponderEliminar¡Pero qué bonita historia! Qué bien, ojalá te guste, me halaga que mi reseña te anime. No te voy a engañar, en el club en que estoy hay personas a quienes no les ha gustado, e igual pasa con tu amigo según comentas. Creo que es porque se trata de un libro en el que Alice es acaparadora total, jeje, pero si tienes paciencia y afán por descubrir en general la historia, disfrutando y sin ansias, creo que te gustará ^^
Eliminar¡Un besote, y gracias por pasar y comentar!
Buena reseña :)
ResponderEliminarYo hace tiempo que lo tengo pendiente, por dos motivos:
1- Como bien dices, el título es llamativo. Hay títulos que gustan, que son curiosos, que tienen gancho. Y siempre me ha pasado con el título de esta novela.
2- Fue un best seller antiguo, y los best-sellers de hace años curiosamente me llaman más la atención que los de ahora.
Tú reseña me ha convencido aún más, y pese a los defectos que comentas sigo con ganas de leerlo. A ver algún día...
Es una buena noticia verte de nuevo por el mundo de los blogs :)
Un abrazo.
¡Querido Letraherido! ¡¡Hola!!
EliminarMe encanta estar de vuelta y me encanta que te guste el libro. Me pasó como a ti: el título es absolutamente curioso y adecuado. Durante la narración se deja ver por qué se escoge, y lo cierto es que en conjunción con el resto de trama, es muy bonito.
Espero con ganas tu opinión, y me paso a echar un ojo por todo lo que me he perdido en tu posada.
Mil gracias por pasar y comentar, ¡te mando un abrazo de vuelta! ¡Nos leemos!
¡Hola! Leí este libro hace muchos muchos años y el recuerdo que tengo es que me encantó, tengo en mente que en ese momento a mí sí me pareció redondo. Siempre he querido releerlo, pero tengo miedo de que ya no sea lo mismo, casi prefiero quedarme con la sensación tan buena que me dejó en todos los aspectos
ResponderEliminarBesos
Me alegra mucho leer tu comentario ^^ Quizá si te animas a leer de nuevo encuentres matices diferentes, no creo que sea de esos libros que parece peor con el tiempo, es bastante adulto y creo que está muy bien compuesto así que... Oye, por qué no ^^
EliminarMuchas gracias por comentar y pasarte por la Buhardilla, ¡bienvenida! Un abrazo :D